Programas Culturales

Programa

P. Culturales

Los Programas Culturales forman parte de una estrategia que busca facilitar el acceso del alumnado a los bienes culturales, así como fomentar su participación activa, creativa y crítica en el entorno cultural.

Los centros educativos desarrollan proyectos interdisciplinarios y vivenciales, situando la cultura como un elemento esencial para la construcción de identidades, la cohesión social y el aprendizaje significativo.

En concreto, este programa contempla los siguientes objetivos:

  • Potenciar el desarrollo de la competencia cultural y artística del alumnado.
  • Favorecer la apropiación, disfrute y respeto del patrimonio y la cultura andaluza.
  • Promover la creación colectiva, el pensamiento crítico y la expresión emocional.
  • Facilitar la integración del arte y la cultura en el currículo desde metodologías activas.
  • Establecer vínculos entre la escuela, el entorno y los agentes culturales.

Las líneas de trabajo:

  • Artes Escénicas: Actividades de música, teatro y danza. Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.
  • Flamenco en el Aula: Experiencias didácticas que integran el flamenco. Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.
  • Aula de Cine: Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.
  • Vivir y sentir el Patrimonio: Dirigido a alumnado de todas las enseñanzas.

Bloques de contenido

Coordinación

Programación

Actividades

Recursos

Descripción

Programas Culturales

La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Cultura y Deporte, gestiona programas culturales mediante diversas entidades y organismos adscritos como el Patronato de la Alhambra y Generalife, el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo y la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. La agencia, por ejemplo, se encarga de las tareas técnicas y económicas para llevar a cabo los proyectos culturales que le encomienda la Consejería.

Miembros

  • Rubén Montalbán López - Coordinador
  • Estefanía Paulano - Hábitos saludables
  • Cati Ríos Peña - Aldea y Educación ambiental para la sostenibilidad
  • María José Rodríguez Cañas - PLC, Comunicación y Alfabetización mediática e informacional

Actividades